🇨🇴 Colombie: des milliers de manifestants en soutien aux réformes sociales (France 24 – AFP / RTVC Noticias / El País)
Des milliers de personnes sont descendues dans la rue mercredi 28 mai en Colombie à l’appel du président de gauche Gustavo Petro, qui cherche à faire pression pour que le Parlement approuve le principe d’une consultation populaire visant à réformer le système de santé et le droit du travail.
Dès l’aube, des manifestants ont bloqué plusieurs stations du réseau de transport public de Bogota, affectant des centaines de milliers d’usagers dans la capitale de 8 millions d’habitants.
Le président Petro souhaite élargir les droits des Colombiens en matière de travail et de santé. Le Parlement ayant rejeté ses projets de loi, le chef de l’Etat défend désormais l’idée d’un référendum. Cependant, ce processus électoral nécessite l’approbation des mêmes parlementaires. Mi-mai, le Parlement a refusé de convoquer la consultation populaire, qui comprenait douze questions. M. Petro a alors présenté une nouvelle proposition de consultation, amendée. Dans ce contexte de bras de fer entre exécutif et législatif, le dirigeant avait appelé ses concitoyens à manifester mercredi et jeudi.
(…) Lire la suite de l’article ici
Del bloqueo legislativo a la movilización social: causas del paro nacional del 28 y 29 de mayo en Colombia (Alejandro Mejía Molina / RTVC Noticias)
Este 28 y 29 de mayo de 2025, Colombia se prepara para un paro nacional en rechazo al hundimiento de la consulta popular y la reforma laboral. Sin embargo, estos no son los únicos hechos que detonaron esta movilización.
Este 28 y 29 de mayo de 2025, Colombia se prepara para un paro nacional que fue convocado por los sindicatos y centrales obreras en rechazo al hundimiento de la consulta popular el pasado miércoles 14 de mayo de 2025 en el Senado de la República.
Sin embargo, no solo el rechazo a la consulta popular fue el detonante para la convocatoria a este paro nacional.
Algunas razones del paro nacional del 28 y 29 de mayo en Colombia
Un mes antes, el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, exactamente el 11 de marzo de 2025, había generado un ambiente de inconformismo entre los trabajadores y trabajadoras del país, quienes esperaban que con ese proyecto pudieran mejorar sus prestaciones laborales.
Ambos proyectos son claves para el Gobierno nacional y con ellos han buscado proteger y mejorar las condiciones de la fuerza trabajadora del país.
Sin embargo, estos no son los únicos obstáculos que ha enfrentado el Ejecutivo en el Congreso de la República.
Se cuentan también los inconvenientes para avanzar en los debates de la reforma al sistema de salud, otro proyecto bandera del ‘Gobierno del Cambio’, que ha generado resistencias en sectores que durante décadas han manejado los dineros de la salud de los colombianos.
De igual forma, el hundimiento a la reforma política en el Senado por falta de ‘quórum’ el 16 de diciembre de 2024. Es decir, por la falta de participación o asistencia de los parlamentarios en el recinto.
Tan solo una semana antes, el pasado 11 de diciembre de 2024, en esa misma corporación rechazaron la ley de financiamiento. En ese momento, el presidente Petro calificó el hecho como “un golpe al pueblo colombiano”.
A estos proyectos, que encontraron una fuerte oposición en el Congreso, se suman decisiones de otros poderes en el país. Por ejemplo, el 8 de mayo de 2024, la Corte Constitucional tumbó la creación del Ministerio de la Igualdad, declarando inexequible la Ley 2281 de 2023, que permitió la creación de esta cartera, liderada por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez. Estos son algunos hechos y detonantes para que los colombianos y colombianas se alisten para un paro nacional. (…)
(…) Seguir leyendo aquí
El paro nacional a favor de la consulta popular de Petro, en imágenes (El País)
Manifestantes convocados por los principales sindicatos se dieron cita en las diferentes ciudades del país para marchar a favor de la consulta popular de Gustavo Petro.
Ver el reportaje aquí
Pour rappel, voir aussi Colombie : manifestations du 1er mai en soutien au projet de réforme du travail (El País / Contre-Attaque / esp.fr.)